![]() |
Oleibis Estrada Naranjo |
Oleibis Estrada Naranjo es una
guamense que sobresale ante los demás por la fluidez de sus ideas. Es la
encargada de atender acá en Guamá los eventos del Forum de Ciencia y Técnica por
parte del gobierno de la Asamblea Municipal
del Poder Popular y hemos trabajado juntos en muchos de los trabajos radiales
que he presentado en la labor que actualmente desempeño.
![]() |
Fotograma del Jardín de Oleibis 1 |
Con ese material nació el
siguiente trabajo que dejo plasmado en EL CUBO ORIENTAL:
***
-¿Cuándo fue que decidiste armar
tu jardín? ¿Cuáles fueron tus incentivos?
![]() |
Fotograma del jardín de Oleibis 2 |
-Bueno, mi primer incentivo fue la salud y el afán de encontrar una forma de relajarme. Fue en tiempos muy difíciles en los que estuve casi cuatro años convaleciente de una enfermedad la cual padezco. Estuve mucho tiempo inactiva y no tenía muchas plantas en la casa, pero con unos pomitos plásticos de uno de los sueros que me estaban poniendo, yo los cogí un día, les abrí unos orificios, les eché tierra, les sembré uno gajitos y por ahí comencé a adornar con esos mismos pomitos con plantas la pared donde yo me sentaba en el balance.
La idea me surgió porque una vez
vi en una casa como ponchaban lo pomos plásticos, las balitas de refrescos y de
agua y ahí me dije: “bueno ya que tengo una caja llena de pomos de suero y
otras cosas déjame comenzar”. Al cabo de unos meses una compañera me insinuó: “por
que no te dedicas a eso porque parece que tienes buenas manos” y ya como ves,
tengo variedades de diferentes plantas en la casa, en mi patio y se ha ido extendiendo y extendiendo: eso
fueron los inicios.
-¿Cómo ayudan entonces tener un
jardín como este en la vida diaria de Oleibis?
-Bueno, no solamente en la mía.
Las plantas para mí son grandiosas y aparte de eso muchas personas cercanas
piensan que son una buena forma de relajarse aunque lleven tanto cuidado. Llevan desde sacarles las
hojitas secas hasta renovarles cada cierto tiempo la tierra y echarle agua
todos los días. He tenido muchas hospitalizaciones y siempre me ido pensando en
que no se me muera ni una sola, que no me las dejen morir.
Sé que es trabajoso con la
extensión y la cantidad que tengo de plantas; que no todas necesitan de agua
pero hay algunas que la necesitan diariamente y como son las que me sacan del
estrés, verlas florecer a algunas una vez al año, como el caso de las orquídeas,
es algo grandioso. Así también yo cuando doy una planta es como darla para que
lleve a los hogares donde las lleven amor, paz, alegría, bienestar y salud.
-Ideas tengo muchas porque soy de
un pensar inquieto. Quisiera hacer en el patio un espacio de tertulias
literarias, aprovechar el verdor y el fresco de las plantas. No solamente tengo
plantas ornamentales, tengo frutales, comestibles, medicinales. Es para mí y
los vecinos un patio de referencia, no categorizado oficialmente, pero unas
cuantas personas llegan a mi patio buscando las que son medicinales porque
tengo más de 105 especies: tengo 16 matas de coco, tengo mango, tengo plátanos
y así muchas variedades de plantas aromáticas y con estas por lo menos ayudo a
los que las necesitan y me ayudo yo porque es una forma de embellecer el
espacio.
![]() |
Fotograma del jardín de Oleibis 5 |
Yo sí estoy interesada en que sea un patio de referencia no solamente
para MNT y plantas ornamentales, sino también para la carrera de Agronomía la
cual curso. Que sea una finca o propiamente una parcela para que estudien los
alumnos de esta carrera y puedan familiarizarse con las plantas, el
tratamiento, la taxonomía y por ahí entonces tenerlo como material de estudio
para que lleven conjuntamente lo teórico y lo práctico. Aparte de que tengo con
mi jardín placer y bienestar, quiero que la comunidad se apropie de los
beneficios y bondades que posee.
No hay comentarios:
Publicar un comentario