El saludo cordial para todos los
guamenses en sintonía:
Aniversario 145 de la muerte de
quien fuera uno de los patriotas que se levantara en armas contra la metrópolis
española para libertar Cuba en la segunda mitad del siglo XIX, y digo uno
porque no considero justo que se obvie, por los méritos alcanzados a través del
tiempo por este hijo de Bayamo, a tantos otros que junto a él se levantaron
aquel 10 de octubre de 1868.
![]() |
Carlos Manuel de Céspedes (Tomada de GRANMA) |
El 27 de febrero de 1874 en lo
que conocemos como San Lorenzo, localidad perteneciente al Tercer Frente Oriental
Mario Muñoz Monroy, cayó, haciéndole resistencia a una columna española, Carlos
Manuel de Céspedes y del Castillo, reivindicado por nuestra historiografía como
el Padre de la Patria
y por tanto, de todos los cubanos.
Numerosos son los hombres de la
tierra cubana y del mundo que han puestos sus ojos en la vida y obra de esta
insigne figura, que prefiriera peder todas las riquezas que poseía e irse a la
manigua a luchar por la libertad de la isla. No importa si han sido personas de
renombres o simples personajes de pueblo, lo cierto es que la leyenda y lo que
significa tener al hombre de la
Demajagua como uno de los más famosos de nuestros próceres,
ha alimentado el conocimiento de los mismos a través de diferentes
generaciones.
Un ejemplo que les tengo para
compartir con ustedes en este día, es el de Ciro Elio Pérez Jiménez, quien
fuera vecino del Consejo Popular del Aserradero y que, en una entrevista que
alguna vez concediera a una de las Instructora de Arte del territorio, Yailín
Cañizares Argüelles, entre la extensa disertación que brindara sobre la historia
de dicha localidad, hizo un apartado para hablarnos de Céspedes:
Ciro Elio: “… hasta que viene la etapa
revolucionaria en la que Céspedes le da la libertad a sus esclavos y se alza en
1868. Aserradero fue uno de los primeros lugares que se alzó en armas también
en la Guerra
de los Diez Años. Hubo aquí mambises muy famosos y buenos. Buenos mambises.
Pasan los primeros años. Destituyen a Céspedes. Céspedes por caprichos de los
que dirigían en aquel momento la
Revolución viene dar aquí a San Lorenzo y el 27 de febrero de
1874 lo matan. Que decían que se había matado es mentira. A él lo mataron. Él
tenía un revólver 38 y no puede ser que un 38 dispare una bala de máuser porque
se le comprobó que fue una bala de máuser la que le quito la vida. Lo matan ese
día y salen con el cadáver atravesado en el lomo de una mula negra tapada con
una capa. Lo trajo una tropa. Esa tropa salió de San Lorenzo, pasó por El Mango
de las Mujeres, por El Tartarito, por el Tártaro, por la Mariana hasta al salir al
Macío. No al Macío por donde está la carretera. El viejo camino entraba por
dentro y salía por Río Seco. De Río Seco a aquí y a aquí vienen a dar
aproximadamente entre nueve y media a diez de la mañana del día siguiente.
Nadie sabía que ese era el cadáver de Céspedes. Lo tienen ahí por donde queda
la caja de agua que por entonces era parte del fortín. …Nadie supo que ese era
Céspedes. Lo supieron después que se lo llevan. El caso es que lo tienen ahí
hasta que se lo llevan. Parece que habían
pasado el aviso a través del telégrafo y viene por la tarde un buque de
guerra y es en ese buque que llevan el cadáver del Padre de la Patria para Santiago de
Cuba. Lo habían matado el día antes y sin prepararlo. Imagínese usted qué pudo
haber sucedido y llegó el 1ro de marzo a la ciudad Héroe…”
Aniversario 145 de la muerte en
San Lorenzo del Padre de la
Patria Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo.
Ha sido un trabajo especial para
esta revista informativa** de Olber Gutiérrez Fernández.
*Versión escrita de un trabajo radial que realizara para Radio
Coral, emisora local guamenses.
**La revista informativa “Presencia” es el espacio con que abre la
planta de radio todos los días el municipio Guamá. Tiene más de veinte años al
aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario