jueves, 14 de marzo de 2019

Historia de Guamá (Parte II)


Límite que da inicio oficialmente al actual municipio

Esta Historia de Guamá es producto de las ivestigaciones que en el pasado han hecho diferentes investigadores interesados en el tema. Dejo claro por si las dudas que, no es trabajo del editor del este blog a quién unicamente le interesa publicar en el espacio cosas relacionadas con el municipio Guamá.

  I ÁMBITO GEOGRÁFICO:

En la intrincada topografía de Guamá se encuentran numerosos vallejuelos y planos in tramontanos de fértiles tierras, irrigados por cursos fluviales lamentablemente hoy secos o de fluido intermitente. La connotada fertilidad de sus terrenos favoreció el asentamiento humano en antaño. Su dilatada e irregular costa resulta pletóricas en playas, rodas y ensenadas y están dotadas de fondos marinos bien surtidos de peces, gudaneos, crustáceos y moluscos, todos de alto valor nutritivo y agradables al paladar.



II PERIODO COLONIAL:

En relación a la colonización el historiador Sergio Aguirre escribe lo siguiente: “Con la aparición de las últimas Villas fundadas por Velázquez, el establecimiento de las encomiendas y la llegada de los primeros esclavos africanos terminó la conquista de Cuba y empezó la colonización hacia 1515. Así nacía la Cuba Colonial”. Las características geográficas, climatológicas y naturales de este territorio del que hablamos, fueron propicias para que en el propio siglo XVI hubiese en el mismo presencia de los colonizadores españoles, produciéndose los primeros asentamientos aislados por usurpación, ya que la zona estaba poblada por aborígenes. Esto queda demostrado con los hallazgos hechos por los arqueólogos de la Academia de Ciencias de Santiago de Cuba al encontrar objetos con elementos de cobre y barro, lo que induce pensar en un temprano proceso de transculturación indo hispánica. Por otro lado Antonio Núñez Jiménez en “Cuba, la Naturaleza y el Hombre”, tomo I, en el tema “El Archipiélago” dice: “Uno de los nombres primeros que aparecen en nuestra historia es el Turquino, topónimo de difícil interpretación, casi seguro de origen Arahuaco, aunque algunos han querido ver en él una ilusión al azul turquí, o azul intenso como señaló Felipe Poey en su  “Geografía de Cuba...” Es interesante conocer también que por testimonio ya citado de Juan de la Torre al dar fe del reparto de indios ordenado por el Gobernador de Cuba, realizado desde el 25 de Abril al 25 de Agosto de 1530, se puede fijar con certeza que la presencia del Turquino se encontraba donde hoy se sitúa el Pico Turquino, ya que en el mismo se habla del pueblo de Sevilla, nombre que todavía tiene vigencia en aquella región de la Sierra Maestra. Como vemos por dichos documentos, Turquino es el cacicazgo del Indio cristianizado “Gonzalo”.

Las primeras actividades económicas del territorio fueron como en todas las demás  villas, la minería (la búsqueda de oro) a través del sistema de encomienda y la plantación de subsistencia y mas tarde la madera que era trasladada a  Santiago de Cuba principalmente para las construcciones militares y civiles. Ya entrado el siglo XVII aparecen elementos de diversificación económica, aunque la madera sigue siendo uno de los renglones principales, se incorporan a ella la ganadería, el carbón, el coco y los frutos menores que eran trasladados a Santiago en pequeñas  goletas, por lo que establece un comercio de cabotaje entre los dos territorios. Las propias características de sus costas y el auge del comercio de rescate y el incremento de bucaneros, corsarios y piratas en este período, es presumible que los habitantes de esta zona se vincularan a esta actividad, comerciando principalmente los derivados del ganado vacuno, como carne salada, cueros, etc. y en menor cantidad con frutos menores, viandas y maderas preciosas como el cedro, la caoba, la sabina, etc. Es de suponer además que las vías de comunicaciones existentes y la cercanía de los habitantes del Realengo de la Uvita y los de las zonas de Peladero, Uvero y Ocujal, establecieron su comercio con la Villa de Bayamo que en este período constituyó un centro importante para el desarrollo de esta actividad.


III ORGANIZACIÓN POLÍTICA:

Al darse cierto crecimiento económico se va produciendo un paulatino crecimiento demográfico a lo largo de la costa que produce la aparición de  pequeños conglomerados poblacionales, por lo que fue necesario una determinación en la organización política principalmente de tipo militar para garantizar cuidar la costa de ataques enemigos como los de bucaneros, contrabandistas, corsarios y piratas y evitar sus trasiego hacia Santiago de Cuba o Bayamo. Este territorio a partir de l558 que se funda el Cobre y pasa a ser territorio de Santiago de Cuba, era subordinado en lo militar a Santiago y en lo civil al Cobre. Cuando éste se fundó  como cabecera municipal con l4 barrios, muchos de estos pertenecían a lo que es hoy Guamá y aún siguen perteneciendo a él como es el caso de Aserradero, Nima Nima, Santa  Rita y Guamá.


IV ACTIVIDADES ECONÓMICAS. ETAPA 1701 – 1864:

De acuerdo a los datos que se poseen y partiendo de censos realizados que se recogen en obras como “El Barracón” de Juan Pérez de la Riva y “El Cobre y sus términos” del Dr. Antonio Duany Beré, señalan  que la economía de este territorio era fundamentalmente, entre los años l70l a l792, de hacienda y dedicada principalmente al autoabastecimiento de los pobladores  de esta zona, basada principalmente al cultivo de viandas, frutos menores y en menor cantidad la ganadería, aunque productos como  es la ganadería era comercializada en lugares como Santiago de Cuba, Bayamo y Jiguaní. También existieron algunas minas como las del Cuero y Guamá. En la obra ya referida del Sr. Duany Beré aparecen  estas anotaciones. Dice el mismo autor que en el Aserradero y otros parajes de las costas se producían gran cantidad de carbón vegetal.

A partir de la última década del siglo XVIII y a efectos de la revolución iniciada en tierras haitianas, empiezan a asentarse en esta región aquellos colonos franceses que pudieron escapar. Aún pueden verse las diferentes ruinas de construcciones existentes en lugares como son: La Loretina, La Abundancia, El Mastelero, Santa Rita, etc. Además del café los franceses se dedicaron a producir otros productos que influyeron positivamente en la economía del territorio, dentro de ella la ganadería, viandas, algodón e incluso en la zona de Nima Nima  existieron dos pequeños trapiches o pequeños ingenios llamados “El Manacal” y “El Vergel”. Independientemente que los  franceses se dedicaron al cultivo del café, muchos criollos también lo cultivaron y los pequeños terratenientes criollos que se fueron asentando en este territorio, principalmente en litoral costero se dedicaron a la ganadería y al cultivo de frutos menores y viandas. Fue extraída gran cantidad de madera principalmente para utilizarlas en la industria azucarera y en las construcciones civiles de Santiago de Cuba como el caguairán, caguaní, la jatía y otros eran extraídos fundamentalmente de la zona de Aserradero, El Cuero, El Macío  y Río Seco, etc. Los españoles influyeron fundamentalmente en la economía del territorio en la esfera comercial aunque existieron algunos propietarios de fincas, pero no fue característica de ellos dedicarse a las actividades agrícolas, sino más bien al comercio y usurería.


V SITUACIÓN SOCIAL EN EL PERIODO:

Según incrementaba la actividad económica en el territorio fue también creciendo la población, aunque no es hasta 1864 en que se pueden obtener datos concretos sobre ella. Ésta se fue multiplicando en los diferentes barrios y surgieron éstos caseríos y cuartones a partir principalmente de los asentamientos franceses en las profundidades de la Sierra Maestra. Conjuntamente con estos barrios y cuartones se va a dar una heterogeneidad en la formación de la población del territorio ya que producto a la unión de franceses, criollos, negros esclavos y libres africanos, haitianos y españoles, va a continuar incrementándose el mestizaje que van a quedarse de forma estable en dichos barrios y de los cuales van a surgir muchos de los actuales habitantes de este municipio, Los esclavos que radicaron en esta zona fueron los que llevaron el peso principal de la economía cafetalera, maderera y desmonte. La existencia de gran cantidad  de esclavos dio lugar a que se diera gran cantidad de hechos de cimarronaje. Existieron varios palenques como el de Vayamita, Las Bijas, y Guamá entre otras. Dentro de lo social estaba la poca atención médica situación que ocasionó infinidades de muertes curables. Producto  a estas muertes fueron surgiendo los diferentes cementerios que en la actualidad están a todo lo largo de la costa del territorio de Guamá. Al igual que la salud la educación tampoco fue atendida, no existiendo ninguna escuela en este periodo.

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...