No puedo despedirme de noviembre todavía, lo siento y me alegro. Tengo que colgar esta fotografía de un lugar llamado La Bruja donde dicen los más viejos que en una de sus cuevas habita un pájaro que le hiela la sangre a los más chicos cuando por las noches viene y canta. Al pájaro nadie lo ha visto y dice la leyenda que le gusta posarse en los techos de guano para seguir camino hacia el mar. La fotografía corresponde a la playa de este lugar nombrado La Bruja. Fue tomada por este servidor en el día de gracia del 24 de noviembre de 2018 a eso del medio día
miércoles, 28 de noviembre de 2018
martes, 27 de noviembre de 2018
Curiosidad IV
![]() |
Martí, en el parque central de Chivirico |
Martí también acompaña a los
transeúntes día a día en la cabecera municipal desde el parque central de esta
localidad. Sobre una plataforma y hecho de cuerpo completo en bronce, nuestro
apóstol contempla a todos los que deciden deambular por la zona o simplemente
sentarse a wifiar con los amigos o, preferiblemente, con los familiares que están fuera de Cuba e igualmente, con
aquellos que viven en otros puntos de nuestra titánica geografía.
El parque central se encuentra frente con frente al mar Caribe y a diferencia del busto enclavado en el techo de la isla, el Martí de Chivrico mira celosamente al norte. Como si quisiese recordarnos, insistente, que un gran imperio nos mira desde las sombras, siempre listos para quitarnos la libertad y que como cubanos dignos debemos resistir, no claudicar.
Así, con esta curiosidad, me despido del noviembre de 2018. El Cubo Oriental sigue siendo algo muy importante en mi vida. Lo edita un humilde sierramaestrense: que no olvide esto quien abra esta página web.
domingo, 25 de noviembre de 2018
Fidel: Año Dos (Parte II)
Nadie puede olvidar que
fuiste otra estrella que nos iluminó.
Que Martí te hablaba al oído
cuando eras pequeño y comenzabas a leer sus obras.
Que subiste al Turquino con
fusil al hombro
Para decirle: -Tendrás tu
Patria como la soñaste: Libre o pereceré en el intento.
Nadie puede olvidar el gran
corazón que latió en ti
Y que con oprimidos quiso
estar dejando a un lado las riquezas
En las que naciste.
Pudiste decir que no,
dejarnos en la miseria, pero tu destino
Sería ser el segundo
universal cubano y,
Fidel, sé ahora que noventa
años no son suficientes para hacer la obra.
Para que nos digas todo lo
que supiste…
Lo que tenemos que saber…
Ahora la gente te
lleva en fotografías, archivos de vídeos, en las huellas que hay de ti en los libros
de historia recientes y sobre todas las cosas, en el espíritu. Parece que ya han
pasado dos siglos desde aquella madrugada en la que supe que habías partido e
incrédulo no lo quería aceptar. Tú nunca me conociste pero yo a ti sí cuando
niño en la escuela: estabas en mi texto de primer grado con tu uniforme verde
olivo, saludando en una plaza al pueblo que te aclamaba. Luego supe de las
hazañas en la sierra y de aquel intento de asaltar al Moncada cuando aun ni mi
padre nacía, de que significaba para todos el primero de enero de1959. Así
empecé a amarte y no aceptaba que aquel vecino de mi cuadra tuviese tu nombre
pues para mi siempre eras único, nadie más tenía el derecho de poseer tu nombre
ni de tener el de compartir contigo lo que significas para un pueblo que te
debe la libertad.
jueves, 22 de noviembre de 2018
Fidel: Año Dos (Parte I)
La
vida de Fidel Castro, nuestro comandante en jefe hoy y siempre para los que
amamos su legado, estuvo llena de grandes datos históricos y bienaventuranzas
del destino. Muchos hombres como él no corrieron igual suerte en cuanto a
atentados contra sus vidas y obra. A Fidel intentaron matarlo en más de seiscientas
ocasiones y, de aquellas que conozco porque fueron registradas en la historia,
hago que mi imaginación tenga vuelo libre para deducir que, de las alturas había
una legión de ángeles cuidando a cada instante de él.
Memorable
es para mi cuando en 1953, después de asaltado el cuartel Moncada, fallara el elemento
sorpresa y fuese preso en las inmediaciones de la gran piedra, el ejercito no
lo asesinara como a los más de sesenta jóvenes que fueran masacrados por
aquellos días.
-Fidel
no puede morir aún- dijo una voz en los cielos -.Todavía tiene que cumplir lo
encomendado. Fue puesta entonces la valentía en el teniente Sarria que lo
condujo al Vivac incumpliendo la orden de llevarlo al cuartel para el
sacrificio a favor de la tiranía.
A Fidel
le quedaban aún más de seis décadas de gestión a favor de ´´Los pobres de su
tierra´´ yo tenía que nacer todavía unos treinta y siete años luego y tener el honor
de vivir, aunque sea por veintiséis más, sabiéndolo tan real en mi mismo
tiempo.
lunes, 19 de noviembre de 2018
Apuntes sobre cine

Una historia
muy larga pues que no pretendo contar en este texto. No es esta mi idea.
Mis palabras nomás
servirán para dar algunas impresiones sobre mi percepción sobre las obras en
celuloide en general que se han producido en el patio a lo largo de casi
setenta años desde Historias de la Revolución o la Lucia de Humberto Solás en sus tres cuentos,
hasta las producciones digitales de hoy día. No mencionarlas directamente a
cada una de ellas sino de lo que para mí significa el cine cubano, un cine que
no será estéticamente el de las altas producciones de países desarrollados pero
que mantiene y mantendrá siempre la esencia de nuestra humilde tierra.
Mi conciencia
cinematográfica empezó a formarse en la década de los noventa cuando era el
chamaco que en chancletitas, shorts hechos de los viejos uniformes de cursos
pasados y camisetas hechas por mi abuela en su vieja máquina de coser, andaba
de casa en casa para algo y los apagones característicos de la época nos
sorprendían a todas horas.
Entre películas
animadas de Walt Disney y algunas cubanas que casi siempre ponían en fechas
especiales, el amor por las obras producidas foráneas e isleñas, fue formándose
en mi pensamiento y no sería hasta mi adolescencia que me daría cuenta. En vez
de estar como los demás chicos jugando a la pelota o a los trompos, yo prefería
quedarme frente a los viejos krim 18 cuando
por ejemplo, los diez de octubre pasan títulos como La Primera Carga al Machete o
Clandestinos de Fernando Pérez.
El buen
cinéfilo sabe que las producciones hollywoodenses son extremamente famosas por
su excelente fotografía y calidad de imágenes. Esto me conllevó a desarrollar
un gusto singular y extraordinario desde el punto de vista de un exigente espectador.
Disfruto de las películas al máximo cuando vienen en una buena copia sobre todo
en el Paquete de la Semana
en las que vienen en formatos de alta definición como lo son los sistemas avi,
mp4 o los más actuales como el 4k o mkv. A dichos formatos también se adaptan los
filmes cubanos que, actualmente se realizan con tecnología digital, pero no han corrido la misma suerte aquellos
realizados entre 1959 y finales de los años noventa en lo que se refiere a
dicha calidad.
Por ejemplo,
alguna que otra copia de Clandestinos producida y estrenada en 1987 pueden
verse de vez en cuando por la TV
y es para mí una pena que parezca ser un filme de más de sesenta años y
duramente maltratado. Clandestinos no es solamente el único caso. Hay otras como
La bella de la Alhambra
dirigida por Pineda Barnet que ha corrido la misma suerte. También un clásico
en los animados como lo son los cortos todos de Elpidio Valdés y sus filmes
producidos desde mediados de la década del setenta hasta los principios de 1990
o el mítico Vampiros en la
Habana, ambas obras del famoso dibujante matancero Juan
Padrón. Les hago siempre una comparación con la Blanca Nieves de
Disney estrenada en el lejano 1937, y es sumamente impresionante que esta
última obra se mantenga en tan buenas condiciones y las que pienso que
identifican mi país, realizadas tan sólo hace algunos años gocen de tan mal
cuido.
Estoy
consciente de que las grandes empresas de entretenimientos estadounidenses
viven constantemente de las innovaciones tecnológicas, que sus grandes cintas
se adaptan a los nuevos tiempos y muchas de ellas son remasterizadas con
efectos especiales de punta (ejemplo de los que les hablo Star Wars 1977, que
fuera relanzada en varias ocasiones con significantes cambios). Estoy
consciente de esto, reitero, y que nuestro país es un pequeño estado carente de
estas tecnologías a su debido momento pero consideró que esto no es pretexto
para que las obras cubanas no sean preservadas con el recelo que deban tener. A
pesar de esto he visto excelentes copias. Una de ellas fue Fresa y Chocolate,
Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío presentada por Robert Redfordf a
través de la productora Miramax y curiosamente en DVD manufacturado en España.
Considero que la cinematografía de una nación
debe ser celosamente custodiada y preservada. Las nuevas generaciones también tendrán
cinémanos que quieran disfrutar del derecho de ver películas antiguas en
perfecta calidad, de excelente fotografía. Que quieran disfrutar de las
historias que cuenten los filmes con una impecable transparencia.
viernes, 16 de noviembre de 2018
Curiosidad III
Aquí les presento una exelente vista de la
desembocadura del río Turquino, cerca del campismo La Mula. En la parte
dercha puede verse unos de los pocos puentes que están sanos de los
tantos construidos para unir Santiago de Cuba con Pilón en la provincia
de Granma.
jueves, 15 de noviembre de 2018
Apuntes sobre ´´ La Lista de Schindler ´´
![]() |
Fotograma de la película |
Ser
un lector voraz ayuda en muchos sentidos. En mi caso me ha aportado a veces
datos sobre películas que jamás he visto pero sé que en algún lugar del mundo
existen. Son tantos los nombres de filmes que quisiera ver pues y, a veces,
este sueño se me cumple poco a poco. El último ejemplo tan solo hace una horas
fue ´´ La lista de Schindler ´´ obra maestra del cine estrenada por Steven
Spielberg en 1993, año que también estrenó la primera de Parque Jurásico, otra
antológica saga de la que soy fan. ´´ La lista…´´ vino un buen día dentro de la
sección de clásicos en el Paquete de la Semana. Una amiga y yo lo revisábamos cuando de
repente hice el hallazgo. Me di cuenta que la copia pesaba mucho. Entonces le
dije a mi amiga que me la guardara en su PC hasta que hallara la forma de llevármela
a casa para disfrutar viéndola, acompañado de una buena jarra de limonada y algún
pan de la bodega con tan siquiera un poco de aceite dentro.
Pasaron
algunas semanas hasta que recogí en un espacio de aproximadamente unos 4
gigabytes la citada copia. La guardé en mi trabajo y la convertí para reducirle
el tamaño. Por error borré mientras trabajaba la traducción y nuevamente ´´ La
lista de Schindler ´´ quedó almacenada en una computadora varias semanas más. Dos
o tres veces abrí la carpeta y me preguntaba qué hacer entonces. Estuve tan solo
de darle borrar, no más que ejecutar el comando y ya estaba. Resignado a
perderme la oportunidad se me ocurrió algo maravilloso en lo cual no había
reparado:
´´
Tienes Internet hijo de tu buena madre, busca allí una traducción seguro que
aparece algo ´´.
Y así,
luego de navegar por el poco ´´ Internet ´´ que poseemos los ´´ cubaniches ´´´,
al fin pude sentarme en casa a disfrutar de la aclamada cinta ganadora del
Oscar a la mejor película en el mismo año de su estreno.
Comprendo
ahora el ánimo de Steven en los días de la filmación en los que según artículos
leídos, el humorista Robin Williams le llamaba todos los días hasta que lo hacía
reír. A pesar de que eran actores que recreaban la historia de los judíos
polacos masacrados en Cracovia, no pude detener la indignación y a la vez una
tristeza inmensa en escenas tan crueles como por ejemplo, el oficial de la
SS Amón Göth asesina a la judía encargada
de las obras o cuando levantándose de mañana tiende a disparar contra los
reconcentrados en el campo. Claro, el buen seguidor de la obra de Spielberg
sabe que este director es de ascendencia judía.
El
personaje principal de la trama, Schindler, interpretado por el norirlandés Liam
Neeson, es alguien que se debate siempre entre un remolino de ideas: su papel
de integrante del partido nazi, lo que eso representaba esto y el deber de
proteger a aquellos que eran considerados por la raza aria como simples objetos
de carne al que se les podía masacrar sin ningún tipo de remordimientos. La magistral
interpretación de Liam plantea al estudioso que acceda a la película a que encuentre
la novela en la que el guionista Steven Zillian basa la trama del
escritor australiano Thomas Keneally titulada ´´ El arca de Schindler ´´.
Yo con los audífonos puestos y
visualizando el material en un table en medio de la oscuridad de mi habitación,
pude sentirme caminando entre aquellos
judíos, sentir resonar en mis oídos los disparos en la cabeza de aquellos que
sufriendo no sabían si llegaban vivos o no al atardecer. Puedo confesarme que
esas fueron las escenas que más reproduje mientras en la sala de casa se
fajaban para ver el capitulo final de la telenovela brasileña y de las que me
pregunto si no existen otros países que las hagan, pues ya me cae como una
patada en el buche que desde que tengo catorce años es una tras otra ´´ Made In
Rio De Janeiro ´´ y ya casi tengo veintiocho.
Volviendo al tema: la genialidad mostrada
por Steven Spielberg en este tan pero bien realizado filme, me hacen apostar
siempre por buscar como ñame en tierra sus propuestas no más al saber que ha lanzado
algo a la pantalla grande y ´´ La lista de Schindler ´´, vista por este guamense
unos veinticinco años luego de su estreno, es un excelente material para que
las futuras generaciones interesadas sepan por qué es tan importante conservar la PAZ y no olvidarnos de las
lecciones de pasado tan reciente en la humanidad.
La fotografía en blanco y negro
sin precedentes. La original idea de la niña del abrigo rojo. El color del
fuego en las velas. Estos elementos hacen que la historia que se nos presenta
cobre vida fuertemente y que el largometraje sea una obra que se le recomiende
al que tenga cerebro para pensar en lo que está viendo y no a ciegos mentales
que no saben tan siquiera donde queda en el mapa el patio de su casa.
En fin me gustó mucho haber
tenido la oportunidad en esta vida que pasara por mis ojos ´´ La lista de
Schindler ´´ y compartir un esbozo de mis tantas ideas que tengo sobre esta
maravillosa obra maestra del cine de nuestros tiempos.
lunes, 12 de noviembre de 2018
Personajes Guamenses: Iván Rodríguez Peña
![]() |
Iván actuando en el Uvero, |
Cursó
sus primeros estudios en la escuela primaria Simón Bolívar de El Mazo hasta que
sus padres regresaron a tierras
villaclareñas donde transcurrieron sus estudios secundarios en la ESBU ´´Antonio Arias García´´.
Matriculó luego en la escuela de construcción civil ´´Alberto Piz Delgado´´
donde se graduó de obrero calificado en Albañil, Carpintero y Ferrallista, en 1984
mientras laboraba como carpintero en la Central Electronuclear
que se construía en Cienfuegos.
![]() |
Iván actuando en uno de sus espacios |
En una actividad en Chivirico cabecera municipal |
Iván
es el tipo gordo con un corazón enorme de bondad al que también le gusta la
música y vive por ella. Especialmente los habitantes de la cabecera municipal
lo aplauden con verdadera emoción cuando se presenta los sábados en las noches
principalmente, en las plazas del
pueblo. Ha grabado algunos de sus temas bajo el nombre ´´Corazón de Piedra´´,
título basado en una de las propias canciones.
En una exposición mostrando una de sus creaciones |
Establecimientos
como lo son el Hotel Sierra Mar y la Villa Turquino en Guamá y Riviera en Villa Clara,
han tenido la oportunidad de contar con sus espectáculos, acompañado de artistas
que lo han invitado a conformar el elenco. Iván es otro de los personajes que
armonizan el sentir y el orgullo de ser guamense. Como han de ver no serán
tantas las evidencias fotográficas de él pero aquí les dejo con algunas.
sábado, 10 de noviembre de 2018
Curiosidad II
Quizás esta fotografía sea,
digitalmente hablando, sencilla en cuanto a calidad pero lo grande que tiene es
dónde fue hecha, quién está en el busto detrás del joven y lo que representa
este cuando han pasado ya cerca de sesenta años de triunfada la Revolución y por ley de
la vida aquellos que en su momento jugaron su papel, empiezan a seguir el
camino a otro estado de la existencia como lo es el espiritual y también quedar
en la memoria de los pueblos agradecidos.
Personalmente conozco a la
persona de la instantánea. Cuando vi la foto por vez primera no me aguanté las
ganas y la copié para mi flash en cuestiones de segundos. Pensé en mi CUBO, en
la huella que puede dejar para la posteridad, de lo que representa para el
territorio guamense que su juventud ame su tierra y a los elementos que desde
muchos puntos son de caracteres no solo nacionales sino universales y los
tenemos aquí en nuestro patio.
´´Hay que despertar a las palmas para subirlas´´.
Palma Real Cubana: Señora de los Cielos de la Isla |
Desde niños los cubanos estamos
expuestos a escuchar fabulosas historias sobre los mitos y leyendas que pueblan
el imaginario tan único que tiene la mayor isla de las Antillas. Sabemos
entonces de brujas que en los poblados vuelan en sus escobas por encima de lo
cines, de cagüeiros, de fantasmas que erizan la piel en los cementerios bajo la
luz de la luna llena y de cadenas que arrastran los condenados, de la muerte de
alguien cuando canta la lechuza y les decimos solavaya, pero escuchar al menos
yo de que los desmochadores, aquellos que desafían la gravedad y se suben a lo
alto de las palmas, tienen que despertar a esta para cumplir sin ninguna
novedad la riesgosa tarea, eso si que me cogió de sorpresa.
Les cuento bien:
Después de atravesar la fatigante
hora y algo que supone regresar a casa luego de un arduo día de trabajo, me
llegué un momentito a visitar a mi amiga Cristina. Camino los metros que
separan la parada de su residencia y cuando atravieso la portería de hierro veo
que en la sala de su humilde morada está sentado un señor. Cristina me advierte
y viene a saludarme. Al señor no lo conozco. Solo me limito a decirle: Hola,
que tal. Mi amiga me dice que ha aprovechado la tarde para lavar una tanda
buena de ropas y que a la misma vez le prepara la comida a su esposo Eduardo
que se está al ir a pescar. Le fríe algunos pescados de la noche anterior, eso
lo sé por el rico y delicioso que sale de su cocina. Me dice que me siente, que
ahora vendrá a atenderme. Cristina desaparece de escena por al menos dos
minutos y luego viene y se sienta al frente de mí y el señor.
-La cosa está mala Robe -le dice al
señor- hoy vinieron con la noticia de que por El pinar hubo un accidente. Un
joven como de veinte años se cayó de una palma. Son pocos los que sobreviven a
tal caida.
-Yo sé de un caso que sí
-intervengo-. Hoy anda con muletas pero no le fue nada fácil recuperarse.
-Yo fui desmochador durante muchos
años y nunca tuve problemas. Yo despertaba a las palmas primero -dijo el señor
de un solo tirón.
-Despertar a las palmas? - pregunte
curioso.
-Sí mijo, antes de subirse a las
palmas quien los hace tiene que despertarla.
Sentí que tenía delante una buena
historia. No lo pensé dos veces y le pregunté si me podía contar sobre eso y si
me dejaba grabarlo. Me dijo que sí. Enseguida saqué mi Alcatel acercándome para
que saliera esto:
´´- ¿Cual es su nombre?
-Roberto.
-¿Usted fue desmochador dice?
-Exacto, estuve en esas funciones
más de veinticinco años.
-¿Y como es eso de que a las palmas
hay que despertarlas para desmocharlas?
-Yo llegaba, cogía al tronco y
miraba para arriba. Si la veía que estaba quieta, le daba una palmada de lado a
lado y la despertaba.
-¿Y por qué hay que despertar a las
palmas?
-Porque estaban dormidas. Cuando le
daba de lado a lado y las ramas empezaban a dar vueltas, era que yo hacia las
gestiones para poder subir.
-¿Hay algo de extraño en que las
palmas no se despierten cuando alguien va a subir?
-Ah, cuando tú vas pa rriba y ve que
no se despiertan, pues no las suba.
-Pero, ¿por qué, cual es la razón?-
insisto.
- Un capricho.
-Pero, ¿un capricho de viejo?
-Sí, de viejo. Un capricho porque
los viejos somos así, un tanto supersticioso, entiendes?
-Entonces, ¿quiere decir que usted
cuando comenzó joven a desmochar, los mas viejos le hicieron saber que a las
palmas habían que despertarlas? Hábleme de esto
-Óyeme mijo, en sí, yo salía a unos
cuantos lugares a desmochar. Me iba hasta Palma Soriano y me estaba por allá
cuatro o cinco días desmochando.
-Pero dígame, ¿con quien usted
aprendió que había que despertar a las palmas?
-Eso fue con un tío mío.
-¿Y qué le decía su tío?
-Que las generaciones, aquellas que
le antecedieron en el oficio siempre le dijeron eso: ´´ no te puedes subir a
desmochar si no las despiertas ´´. Con él fue que yo aprendí y me enseñó lo que
debía da hacer. Ahora el tiempo ha pasado y hasta el momento soy yo el que digo
que no voy más.
-¿Todo el mundo sabe esto?
-No, poca gente lo sabe porque no
todos tienen la costumbre y así tientan a la suerte. Los momentos en los que yo
me subía nunca me olvidé del asunto. Llegaba y si las veía normal no había
problemas: le metía la soga. Pero habían días que llegaba hasta mediación y
veía que la soga empezaba a patinar me
decía: no voy a desmochar hoy.
-Entonces, ¿quiere usted decir que
había días en que las sogas patinaban?
-Así mismo como te lo cuento.
-¿Tenía esto que ver con algún mal
augurio?
-Exactamente, sentía que andaba
rondando algún problema.
-Me dijo usted que se le daba una
palmada a la palma. ¿Con que lo hacía, con la mano o con el machete?
-No con el mocho, era con estas
viejas manotas que usted ve aquí, mire.
-¿Y nunca tuvo miedo de subirse a
las palmas?
-Jamás. Claro, siempre me cuidaba al
máximo. Porque es una cosa que no tiene orqueta. Son nada más usted y el valor
suyo los que van pa´ rriba.´´
viernes, 9 de noviembre de 2018
Lisnerio Enamorado: Poeta de su tierra

Tiene múltiples obras inéditas, referidas a distintas
temáticas, entre las que se encuentran: la naturaleza, el amor, el patriotismo,
la sátira y otros temas varios. Es miembro del Taller Literario “Deja que mi
voz te alcance”, el cual funciona en el municipio con cierta inestabilidad.
Ha participado en diferentes concursos de literatura
en el contexto del municipio, logrando varios premios y menciones con sus
composiciones, las cuales han sido muy bien acogidas por el público guamense.
Se ha presentado, además en eventos provinciales de la Asociación de
Pedagogos, con muy buena aceptación.
Como salidos del alma han volado estos versos para dar
a conocer los sentimientos que refleja este autor sobre distintas temáticas que
hacen referencia a la
Patria. Entre ellos se encuentran décimas y otros poemas
dedicados a héroes y mártires que significan paradigmas para las nuevas
generaciones y para otras personas que por su función social merecen respeto y
admiración. En todos ellos están
inspiradas estas ideas, con el único propósito de dar a conocer aspectos
importantes de estos hombres y mujeres que lo han dado todo por la Revolución, iniciada
por Céspedes en 1868 y continuada por Fidel hasta nuestros días, con lo cual se
contribuirá a fomentar el amor a la
Patria y por ende a las manifestaciones artísticas.
Será ya un premio de gran valor para este aprendiz de
poeta que estas composiciones se lean por todo aquel que tenga la posibilidad
de hacerlo y que puedan criticarlas, más que alabarlas, y hacerles sugerencias para que su obra se
vaya perfeccionando con el tiempo. Lleguen entonces estos versos hasta el corazón
de sus lectores con todo el cariño y la inspiración que les dedicó su autor.
” De cara al sol”
Martí, ferviente criatura//Creador por naturaleza//Arpegio
de la grandeza, //Ingenio de la cultura. //Su diestra literatura//Despertó a la humanidad.//Con esmerada bondad //Habló
de ciencia y decoro//Y en su Revista de Oro //Definió la libertad.//Su voz se multiplicó //Desde el
llano a la colina//Y con plática divina//Perlas de amor conquistó.//A su pueblo dedicó//Prosa
y verso de excelencia//Un llamado a la conciencia//Hizo a todos los cubanos,//Logrando
la unión de hermanos//En pos de la independencia. //Ante tamaña bravura//Del
mar, prefirió la Sierra;//Y
en los pobres de la Tierra//Concentró
su fe más pura.//Desde la inmensa espesura//Brilló como un caracol.//Su verso prendió el farol //De elegante
caballero//Y por siempre fue el primero//Que murió de cara al sol.
Lisnerio 2010-01-19
“Con tu rostro al sol”
//Para evocarte, Maestro, e iluminar tu semblante; //Encenderemos
la antorcha, marcharemos adelante.//Como árboles en fila, con espuelas de
jinete,//Impediremos el paso al gigante de la muerte.//Levántate hoy, Martí,
para que veas todo un pueblo//Como sigue tu camino por los senderos del viento.//Empínate
junto al hijo de la Patria
liberada.//Revive tu pensamiento.//Extiende aquí tu mirada. //Desafía al
monstruo horrible, al pulpo con sus tenazas.//Mira el verdor de tu Isla, que te
colma, que te abraza. //Álzate, ven a escuchar la música de tu Himno. //Ved la
flamante Bandera que es tu más hermoso símbolo.//Aquí están los bravos nubios,
viendo a Nubia liberada, //Desafiando a los traidores con su máscara de rabia. //Vuélvete
ebrio de gozo hacia tu fértil sendero. //Para que sigas erguido con tu rostro
al sol de fuego.
Lisnerio
2010-01-19
“Más de cien años”
//Pasaron más de cien años //De tu funesta caída,//Donde
perdieras la vida//Cruzado el postrer peldaño.//
Te lanzaste como un rayo, //Tus enemigos te hirieron//Al
instante en que te vieron //Sobre aquel veloz caballo.
//Sin embargo, el sentimiento//Que ahogaba tu corazón//No
murió; y con decisión//Se elevó en cada momento./
Si hoy vieras como te aclama//La Patria, que va a tu
encuentro.//Y si oyeras cómo exclama://¡Qué viva siempre El Maestro!//
Te sentirías orgulloso//Y en tu noble corazón//Guardarías
con emoción//Un calor maravilloso.
//¡OH, Martí! Destreza pura.//Caíste como un valiente;
//Y hoy en todo el continente//Te alzas de la sepultura.
//Mas, ver tu Patria ofendida//Sé que tu alma
entristece,//Pues pusiste muchas veces//En peligro hasta tu vida.
//Sales a darnos aliento//Ante el suelo amenazado //Por
extranjero soldado//Con su mensaje sangriento.
//Nos llamas con tu voz brava;//Y decimos ¡Aquí
estamos!//Somos hijos de Bayamo//¡Cuba jamás será esclava!!
Lisnerio
2010-01-19
A Juan Bautista Sagarra
//Maestro de multitudes//Prócer fértil de la ciencia//Derramaste
tu experiencia//Para forjar juventudes.//En todas la latitudes //Del educar
santiaguero//Tú fuiste siempre el primero//Que vertió su vocación//De educador,
y hoy tu acción//Te ubica en punto cimero.
Maestro
//Maestro que desglosas frases en la pizarra,//Tan
ardiente tu voz como tu inteligencia.//Afirmas tus razones con inmensa
plegaria,//Artífice del eco, guardián de la excelencia //Haces de cada clase el
mundo en un momento//Como Ingeniero en léxico y erudito en Gramática.//En tan clara expresión se hace firme tu acento,//Cuando
escuchan los niños el ritual de tu plática.
Campesino
//La vida del campesino//Transcurrió en varias etapas.//Siempre
fue una de las capas Que más castigó el destino.//El desalojo al camino //Por
los odiosos rurales,//Agudizaron los males//De todo el campesinado//Al quedar
desamparado,//Durmiendo en los matorrales.
//Pero aquel feliz Primero//De enero, con su alborada,//Dio
la profunda estocada //Del campesino sitiero.//Se vistió con su sombrero,//Pantalón
y guayabera.//Sonrió a la primavera//Con un airado portento//Pues, al fin tenía
el sustento//Para su familia entera.
//Triunfó la Revolución//Con Fidel enardecido.//Su palabra
había cumplido//De hacer libre la nación.//Proclamó la educación //Y la salud
necesaria.//Con su mano solidaria//Dio al campesino la tierra//Y en el medio de
la Sierra//Firmó
la Reforma Agraria.
//Llegó el clarín al bohío//Tocado por un mambí.//Se vio
el verso de Martí//Palpar las aguas del río.//Se escuchó un canto bravío //Que
atravesó la cañada.//Se despertó la alborada//Con aquel meloso trino//Para
decir: ¡Campesino!,//Ya Cuba está liberada.
Lisnerio Enamorado Mora
17 de mayo de 2014
¡Ganamos la guerra!
//Por océano inseguro//Su blancura deslizó//Aquel yate
y encalló//En el manglar más oscuro.//Pensaban en el futuro,//Como si fuera
algún ruego,//Pero el viento con su juego//Estimulaba el hastío; //Y allí en Alegría de Pío//Fue su bautismo de fuego.
// La sorpresa los ahuyenta,//A punto están de morirse;
//Y cuando piensan rendirse//Una frase los alienta.//¡Que aquí nadie se
arrepienta!//Dice la voz de un andante.//Hay que seguir adelante,//Ya que
pudimos entrar,//Y si queremos triunfar//Que
Fidel sea el Comandante.
//Entre los montes dispersos//Sufren de hambre y de
sed, //Mientras caen en la red //De sanguinarios perversos.//Los peligros son
diversos://Hambre, deshidratación, //Constante persecución,//Asesinatos en
masa,//Van encendiendo la brasa//De la desesperación.
//Infierno es la travesía //De los expedicionarios.//Inciertos
itinerarios//Les aguardan cada día.//La sangrienta tiranía//No les da un palmo
de tierra, //En Cinco Palmas, La Sierra//A los hermanos
juntó//Cuando Fidel exclamó://¡Raúl,
ganamos la guerra!
2 de diciembre, 2010
La próxima víctima
//De mí recibe el perdón//Quien defiende mi bandera,//Pero
aquel que no tolera//Ver a mi Revolución//Lo vigilo con razón//Para evitar que
me hiera.
//Y si es un rufián y piensa//Que va a vivir del sudor
//De un pueblo trabajador, //Orgulloso y de vergüenza//Que prepare su defensa//Y
escoja el lugar mejor.
//Si engañoso es su combate//Por vía aérea o marítima,//Sufrirá
tensión anímica//Y no habrá quien lo rescate,//Mas, si da el frente
y se bate//Será la próxima víctima.
30/12/1997
Doble
rasero
//Víctima del terrorismo//Calumnias y
subversión//Se alza hoy la
Revolución//Y su excelso socialismo.//Obama no sabe, él
mismo,//Qué decir en cada gira.//Ya su discurso se estira//Casi al noventa por
ciento,//Mas, ha llegado el tiempo //De descifrar su mentira.
//Los asesinos confesos//Por Miami se
pasean,//Mientras, con virtud, pelean//Nuestros cinco hermanos presos,//Sin
derecho ni a los besos//De sus madres clamorosas.//Confinados, ¡cuántas cosas//Pensarán
en su antro onagro!//Viendo como en un milagro//La imagen de sus esposas.
//Pero Cuba en su apogeo,//Confiando en
que habrá justicia,//Esparce la gran noticia: //¡Se ha condenado el bloqueo!//El
asunto luce feo,//Asegura un Coronel//En Washington o Israel//Usando sus
herramientas//Y como bestias sedientas//Blasfeman sobre Fidel.
//¿A caso un americano//No admira frutas
de Cuba,//Sin que a Obama se le suba//Su espíritu de villano?//Hoy un artista
cubano//Se priva de sus pasiones,//Al prohibir que sus canciones //Deleiten a
Nueva York, //Y en su mensaje de amor //Se
acerquen las dos naciones.
//¿Por qué ese doble rasero//De la servil
presidencia?//¿Habrá que hacerle conciencia //De que lo mío es primero?//Ha de
quitarse el sombrero//Ante mi esbelta palmera//Escuchará en la ribera//La
rítmica voz de Haila//Y sabrá como es que baila//La mulata santiaguera.
Diciembre , 2010
Educador
//Para ti educador es mi saludo//Que
navega en mi mente hasta encontrarte.//Tanta felicidad quiero desearte//Desde
este corazón, que en su estornudo//Dejó escapar un verso y como pudo,//Voló,
despacio, hasta tocar tu frente//Para decirte, hoy, así sonriente//Que queremos
de ti, tierno maestro,//Que sigas siendo fiel, amante y diestro//Guardián, de
la virtud de tu simiente.
Diciembre, 1997
Mi canto de esperanza
//Maestro, que con claridad prodigiosa//Rebosas de
pasión al fruto de mi entraña.//Admiro con orgullo tu imagen primorosa,//La
cual se disemina por llano y por montaña.
/Hoy que te empinas como blanca luz//E iluminas el
capullo de mi altiva palma,//Yo le dedico mi canto a tu virtud,//A tu entereza,
decisión, ardor y calma.
//Tú que dominas el idioma materno; //Que exhales un
suspiro al escuchar mi voz.//Se estremezca tu alma llena de amor tierno//Cuando
entones el himno que nos une a los dos.
//Cada vez que te miro fallece mi tormento,//Destierro
la tristeza, mi musa no desmaya,//Acudo a mis recuerdos, despejo el sufrimiento//Al
verte tan sereno vencer cada batalla
//Dime si al inspirarme no tengo yo razón//Para lanzar
al viento mi canto de esperanza//Sintiendo grato alivio aquí en mi corazón//Sabiendo
que hoy mi niño tu hermosa luz alcanza.
//Por eso es para ti el manantial de mi acervo,//Donde
te digo con muy breve palabra://Tú engendras la ternura en mi ardiente verso.//En
ti siempre confía mi esplendorosa patria.
OH, juventud
//OH, divina juventud//Tesoro de gran valía//Descubro
en tu cubanía//Un manantial de virtud.//Disfrutas a plenitud//Una guaracha o un
son,//Una rumba, un merengón//Que acelera tu cintura//Y te atrapa la locura //Cuando
bailas reguetón.
//Por las montañas y el llano//Viaja tu voz en el
viento//Llevando frases de aliento//Doquiera que haya un cubano.//Has
estrechado la mano//Al pequeño agricultor,//Al médico, al profesor,//A un
combatiente, a un pionero//Y tu corazón sincero//Se ha desbordado de amor.
//Eres fiel protagonista//De la sonrisa y la gloria://Artífice
de la historia,//De la Patria
y su conquista.//Hoy, Cuba, más optimista,//Viendo que América avanza,//Centra
en Fidel su confianza,//En Raúl, su gratitud;//Y en tu mar de juventud, //El
sueño de la esperanza.
//Si de Abel es
tu elocuencia,//Tu arrojo es de Echeverría.//De Mella es tu valentía//Y de
Frank tu intransigencia.//Si unes esto a tu conciencia//Y actúas por
convicción; //Podrás darme la razón//Al pensar que está seguro//El presente y
el futuro //De nuestra Revolución
¡Ganamos la guerra!
//Por océano inseguro//Su blancura deslizó//Aquel yate
y encalló //En el manglar más oscuro.//Pensaban
en el futuro, //Como si
fuera algún ruego,//Pero el viento con su juego//Estimulaba el hastío; //Y allí en Alegría de Pío//Fue su bautismo de fuego.
//La sorpresa los ahuyenta,//A punto están de morirse;
//Y cuando piensan rendirse//Una frase los alienta.//¡Que aquí nadie se
arrepienta!//Dice la voz de un andante.//Hay que seguir adelante,//Ya que
pudimos entrar,//Y si queremos triunfar//Que
Fidel sea el Comandante.
//Entre los montes dispersos//Sufren de hambre y de
sed, //Mientras caen en la red //De sanguinarios perversos.//Los peligros son
diversos://Hambre, deshidratación, //Constante persecución,//Asesinatos en
masa,//Van encendiendo la brasa//De la desesperación.
Infierno es la travesía //De los expedicionarios.//Inciertos
itinerarios//Les esperan cada día.//La sangrienta tiranía//No les da un palmo
de tierra,//En Cinco Palmas, La
Sierra//A los hermanos juntó//Cuando Fidel exclamó://¡Raúl, ganamos la
guerra!
2 de diciembre, 2010
“A
Fidel, por su aniversario 90”.
//Fidel, tu barba es albor//Donde
despierta el Turquino.//Allí forjaste el destino //Del guajiro redentor.//Junto
a la autóctona flor//Que en la contienda te anima//Pusiste al Maestro encima//
De la encumbrada trinchera//Y esgrimiste tu bandera //Para plantarla en la
cima.
//Tu rostro va por el mundo//Recorriendo
las ciudades,//Viendo las calamidades//Del África, en un segundo,//Ves el
ceño furibundo//De un continente senil,//Donde
a diario mueren mil//Niños, sin ningún sustento,//Mientras el Norte, opulento,//Prueba
su nuevo misil.
//Pero también ves, Fidel,//Cómo en la
gran Venezuela,//Hoy surge una nueva escuela,//Quedando atrás el cuartel.//Ya
no manda el coronel,//Ahora ordena el pueblo y danza//El baile de la esperanza,//Que
vuela como un torpedo,//Diciendo: ¡Yo sí que puedo!
//¡Viva el pan de la enseñanza!
//Haces escala en la higuera,//Lugar de
inmenso renombre,//Donde mataron a un hombre,//Pero se irguió una bandera.//Sonriendo,
Evo te espera//Con su mano en la cartilla,//Sembrando allí la semilla//De la
alfabetización,//Llevando la educación//Al la gente más sencilla.
//Cabalgas sobre tu silla//Como aquel
Quijote Andante.//Tu estrella de Comandante//Es la que más fuerte brilla.//Mientras
que a noventa millas, //Se inquieta el truhán, embustero,//Receloso,
traicionero,/Engendro de oportunista,//Hipócrita, terrorista,//Delirante y
usurero.
//Fidel, tu pueblo te espera//Como al más
recio titán,//Sabiendo que el Caguairán//Es de la mejor madera.//El tigre, en
su madriguera//Ríe de tu mala suerte,//Porque él prefiere verte//De rodillas y
acabado,//Ignorando, el muy taimado//Que tú ¡no sabes caerte!
Nota: Esta décima se hizo por el
cumpleaños 80 del Comandante en agosto del 2006 y se reelaboró en agosto de
2016 al cumplir los 90 años.
Lisnerio Enamorado Mora
Cuba
13/08/2016
“Gracias por todo, Fidel”
//Fidel, tu nombre, genuino,//Vibra en cada madrugada,//Marcándonos el destino//De tu nueva temporada.
//Tanta luz vas esparciendo//Desde el sereno
Occidente,//Que parece estar naciendo//Tu sonrisa incandescente.
//Seguirás, como en Birán,//Oliendo el bosque y la
brisa,//Por eso reposarán//Entre cedros, tus cenizas.
//Descansarás en tu losa//Bajo el cielo azul turquí;//Y hasta
escucharás la glosa//De tu adorado
Martí.
//Acá te espera la Tierra,//Rebelde como un corcel;//Gritando, la heroica Sierra://¡Gracias por todo, Fidel!
MSc. Prof. Aux. Lisnerio Enamorado Mora,
2 de diciembre de 2016.
Profesor del Centro Universitario
Municipal Guamá, Santiago de Cuba
Suscribirse a:
Entradas (Atom)